Entre letras I ( Actividades de Prácticas del lenguaje )

0

Entre letras I – Actividades de Prácticas del lenguaje. Recursos para el docente es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada.

Esperamos que este recurso para docente sea de gran utilidad para nuestros colegas que visitan nuestro blog. No se olvide de compartir nuestras publicaciones.

Entre letras I ( Actividades de Prácticas del lenguaje )

Opción A – Opción B

Actividades para Aprender a Leer

0

Actividades para aprender a Leer, compartimos esta hermosa recopilación de información educativa que sera de gran ayuda para niños que están aprendiendo a leer.

Las actividades para leer que compartimos son imprimibles se cuentran en un formato de PDF que lo pueden bajar en el siguiente enlace, no olvide compartir

Actividades para Aprender a Leer

Opción A – Opción B

170 Textos Comprensión Lectora ( Primaria PDF )

0

Colección de mas de 170 Textos Comprensión Lectora para primer y segundo grado. Recurso educativo de gran ayuda para mejorar la lectura de nuestros alumnos, se agradece la visita y no olvide seguirnos en nuestras redes sociales.

Le pedimos compartir para que mas docentes se beneficien de estos materiales didácticos completamente gratis. Recuerda que la información que encuentras aquí esta en PDF para que puedan imprimirla y usarla.

170 Textos Comprensión Lectora ( Primaria PDF )

Opción A – Opción B

Guía Didáctica: Enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases

0

En este libro se demuestra que escuchar y oír son dos actividades distintas. Oír es un proceso físico, que puede ser involuntario. Podemos oír las palabras de otra persona sin escucharlas, en cambio, escuchar es una actividad voluntaria, un proceso mental que requiere de cierta disposición. Para escuchar debemos concentrarnos en quién habla y en qué se dice. Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.

También se señalan algunos recursos para mantener activamente la escucha, como el interés y la atención, así como centrar la vista, el oído y la mente en los sonidos y en los gestos de quien habla. Además se define y clasifican las interferencias que suelen presentarse en la comunicación. Lo aquí expuesto se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. En el primero —que sirve de marco teórico— se abordan los aspectos que tienen que ver con la comunicación, las competencias lingüística, comunicativa y pragmática, los niveles de la lengua y las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita. Todos estos conceptos forman parte de la lingüística moderna y dan como resultado el desarrollo de lo que se conoce como el enfoque comunicativo, que busca enseñar a los alumnos cómo se producen en la vida real los intercambios lingüísticos y comunicativos.

Guía Didáctica: Enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.

Opción A – Opción B